publicidad

PELEA POR LOS RECURSOS

Si se reparten los ATN como quieren los gobernadores, Tucumán resignó hasta mayo casi $4.900 millones

Osvaldo Jaldo se reunirá con funcionarios nacionales para exigir el reparto equitativo de estos recursos. Un informe privado da cuenta de los montos que no fueron distribuidos por el gobierno nacional si se ajusta al proyecto elevado por los gobernadores. Sin embargo, este mismo documento coloca a la Provincia entre las cinco jurisdicciones que más porcentaje obtuvo en el reparto de ATN entre 2017-2023. Preocupación del mandatario tucumano por la situación industrial local.

Por Tendencia de noticias

01 jul, 2025 07:30 p.m. Actualizado: 01 jul, 2025 07:32 p.m. AR
Si se reparten los ATN como quieren los gobernadores, Tucumán resignó hasta mayo casi $4.900 millones

El gobernador Osvaldo Jaldo estará en Capital Federal este miércoles para reunirse con funcionarios nacionales y exigir los recursos que por ley corresponden a Tucumán. Durante una conferencia de prensa, el mandatario destacó la necesidad de garantizar una distribución equitativa de fondos y proteger al sector privado, afectado por las políticas económicas nacionales.


En relación con los recursos fiscales, Jaldo recordó que las provincias se unieron la semana pasada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reclamar al Gobierno nacional los fondos que les corresponden. “Pedir los recursos que por ley le corresponden a las provincias”, afirmó, aclarando que este pedido no busca desestabilizar las finanzas nacionales. “Nosotros apoyamos y acompañamos para que las variables macroeconómicas que, con mucho esfuerzo, hoy el Gobierno nacional intenta acomodar, se consoliden. Bajo ningún punto de vista vamos a obstaculizar lo que el Gobierno nacional viene haciendo; al contrario, nos ponemos a disposición para seguir colaborando”, enfatizó.


El Primer Mandatario puso énfasis en la distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. “Queremos que se coparticipen de manera equitativa, en función al índice de coparticipación que tiene cada provincia. Esos son recursos que son de las provincias, no son de la Nación”, subrayó. Además, aclaró: “Tucumán no quiere ATN solo para Tucumán o que le quiten a otra provincia para darnos a nosotros. Queremos que esa masa coparticipable del 1% que aportamos cada uno, se la distribuya equitativamente todos los meses, por goteo, vía banco”.


Si se reparten los ATN como quieren los gobernadores, Tucumán resignó hasta mayo casi $4.900 millones

En relación a la distribución de los ATN por jurisdicción subnacional, vale señalar que entre los años 2017 y 2023, nuestra provincia figura quinta en el ranking de las que fueron beneficiadas con la mayor participación porcentual de estos recursos, con el 5% del total asignado durante el período, por detrás de Buenos Aires (15,5%), Santa Fe (8,7%), Córdoba (7,9%) y Chaco (5,3%), de acuerdo a un informe de coyuntura elaborado por la consultora Politikón Chaco y al que tuvo acceso Tendencia de Noticias.


El documento indica además que durante la actual gestión del gobierno nacional, los ATN no llegaron a la totalidad de los distritos, sino, hasta el momento, 16. Los que aún no captaron ese tipo de recursos fueron CABA, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En este marco, Misiones (12,3% del total), Salta (11,9%) y Neuquén (11,5%) fueron las provincias que más ATN captaron en la era Milei, seguidos de cerca por Tucumán (8,8%), Chubut, Santa Fe y Buenos Aires, mientras que en el extremo opuesto de la tabla Chaco y Corrientes son, entre las que recibieron fondos, lo hicieron en el menor volumen.


En tal sentido, si se aplica la fórmula propuesta por los gobernadores de reparto de ATN para el período enero a mayo de 2025, se tendrían que haber repartido $ 214.949 millones (a precios corrientes) en lugar de los $ 80.500 millones que se distribuyeron efectivamente. Por lo que nuestra provincia registraría una pérdida de $4.878 millones. En tanto que, el ejemplo opuesto lo manifiesta Neuquén que a lo largo de los primero cinco meses de 2025, recibió $11.397 millones más de lo que le fue girado originalmente.


Si se reparten los ATN como quieren los gobernadores, Tucumán resignó hasta mayo casi $4.900 millones

"Más allá de que hay provincias que actualmente recibieron más de lo que le hubiese

correspondido según la aplicación del esquema propuesto por los gobernadores, esa situación podría equilibrarse en el corto plazo si se implemente un esquema automatizado de envíos, además de garantizarle a esas provincias un flujo de fondos sostenido y no un pago único aislado en el tiempo. Por caso, Chubut recibió $ 7.000 millones en enero pero no volvió a recibir fondos en el resto de los meses; mientras que en el nuevo esquema, hubiera recibido menos en un solo mes, pero tendría recursos de manera más sostenida", destaca Politikón.


Vale la pena aclarar que el informe aludido se basa en guarismos calculados hasta el mes de mayo, puesto que en junio, Tucumán recibió por parte de la gestión libertaria un nuevo ATN por $3.500 millones , acreditados el 4 de junio en el Banco de la Nación Argentina, y destinados al Plan Pre Lluvia. Este nuevo desembolso se suma a los $5.000 millones recibidos a mediados de mayo de 2025, que fueron direccionados a obras viales para la zafra azucarera, según informó, en su momento, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Con esta última transferencia, la provincia acumula $8.500 millones en ATN en lo que va de 2025, superando los $6.500 millones recibidos durante todo 2024.


Panorama industrial complicado


Paralelamente, Jaldo expresó su preocupación por las industrias locales, en especial textiles, azúcar, citrus y papel, que enfrentan dificultades por la apertura de importaciones y la competencia con mercados como China. “En el sector privado empezó el ruido económico. Las textiles están sintiendo la apertura de importaciones y no están en condiciones de competir con China. Algunos ya están reduciendo turnos o adelantando vacaciones. Lo mismo pasa con las cañas, el papel, el azúcar y el citrus”, advirtió.


El gobernador también abordó el impacto de las recientes medidas nacionales, como el aumento de retenciones al campo. “Un nuevo impacto negativo a los productores tucumanos. Si bien la soja ya fue vendida, hoy estamos en plena cosecha del maíz y se le subieron las retenciones. Solo el trigo y la cebada quedaron exentos, lo cual lo vemos con buenos ojos”, señaló.


Finalmente, Jaldo reafirmó el compromiso de los gobernadores con el sector privado: “Los gobernadores no solo pedimos por las cuentas oficiales. Vamos a defender al sector privado, a los industriales, a los productores y a los comerciantes que invierten en la provincia de Tucumán”.


publicidad

Más de economía

publicidad